domingo, 20 de octubre de 2019

La ciencia en el siglo XX

Durante el siglo XX los avances científicos y técnicos han cambiado radicalmente la vida cotidiana de las personas. La ciencia, sobre todo la Física, tuvo un avance espectacular a comienzos de siglo con las teorías de la mecánica cuántica. A partir de la segunda guerra mundial, y aún antes, la aplicación práctica de esas teorías a las máquinas y a las tareas, tradicionales o nuevas, han cambiado radicalmente la vida cotidiana de la gente.

Esta aplicación tecnológica ha proporcionado confort, en el hogar, el trabajo y los lugares públicos, facilitando tiempo de ocio para dedicarlo a otras cosas.

La REVOLUCIÓN CIENTÍFICA establece una forma “moderna” de CIENCIA y una nueva VISIÓN del MUNDO, Se unifica la física (aquí en la tierra como en el cielo) - La Tierra pierde su sitial - La Razón (y la ciencia) comienzan a sustituir a la religión (y a las monarquías) como justificadoras de acciones La ciencia en el siglo XX.
Filosofía Mecanicista (cartesiana): Los fenómenos Naturales se explican mediante su reducción a cuestiones de materia y movimiento (propiedades referentes al tamaño, forma, disposición espacial y movimiento de partículas materiales) formulando leyes de tipo matemático, con bases experimentales y alcance predictivo. Síntesis Newtoniana  Programa de Investigación o Paradigma Filosofía cartesiana  Aristóteles  Demócrito.

Ciencia como utilidad, poder, dominio de la naturaleza, progreso material “El saber humano y el poder humano son lo mismo, porque donde no se conoce la causa no se puede predecir el efecto” “La verdad y la utilidad son la misma cosa. Y las mismas obras son del mayor valor tanto como prenda de la verdad como por su contribución a la comodidad de la vida”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario