Se ha definido el Renacimiento como una
época de ampliación de perspectivas, para la Historia de la Ciencia representa
el nacimiento de teorías científicas y aplicaciones técnicas que fundamentaron
la idea del progreso durante las siguientes centurias.
La imprenta fue un elemento de
trascendental importancia para la difusión de los nuevos conocimientos, o para
la revisión de los que se habían transmitido desde la Antigüedad. A través de
los libros impresos, los estudiosos de los siglos XV y XVI nos dejaron los
testimonios más esclarecedores de su afán por el conocimiento sobre la realidad
física del hombre, la naturaleza y el Universo.

Teocentrismo
Doctrina que sitúa a Dios
como director absoluto de todos los acontecimientos del universo. De acuerdo al
teocentrismo, aquello que sucede en el mundo, incluyendo las acciones de los
seres humanos, depende de Dios.

Antropocentrismo
Teoría de la filosofía que
ubica al ser humano en el centro de todo. Esta doctrina, por lo tanto, sostiene
que los intereses de los hombres requieren más atención que todas las demás
cuestiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario