*Comprende los años (1701-1800)
*Fue un siglo de intensa y activa
investigación

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania.
inventos científicos:
Mejoras en la Maquina de Vapor
(Jaime Watt)
*Invención del globo aerostático
*Primeras ascensiones aéreas en
globos aerostático (Francia e Inglaterra)
*Perfección del Termómetro
(Fahrenheit)
*Invención del Telescopio
(Copérnico)
El siglo XVII
trajo la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más
importante en la historia de la ciencia. Los estudiosos empiezan a preguntarse
cómo ocurren las cosas. El "nuevo método", una actitud nueva ante la
ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los propios sentidos y
expresar las observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto. La
importancia del razonamiento especulativo cedía terreno ante la experimentación
y el método hipotético-deductivo, científico por excelencia. La interpretación
de los fenómenos desde una óptica mecanicista, acompañada de una base
matemática, se impuso.
Galileo sintetizó ese espíritu de ataque a lo
tradicional. Su ruptura propició después el camino de Newton, en el que el
método científico permite la generalización de la Mecánica clásica. La
evolución de la Ciencia se apoyó también en nuevas corrientes del pensamiento
aportadas por Descartes y Bacon. El racionalismo cartesiano apoyó la
generalización del método matemático y la visión mecanicista del universo, pero
no creía en la experimentación y desconfiaba de los sentidos. Frente a él,
Francis Bacon fue un elocuente defensor del método inductivo y de la experimentación.
Otros pensadores siguieron por la línea del racionalismo, de Spinoza a Locke y
Leibnitz, impulsando destacadamente algunas áreas del conocimiento.
La cuna de la ciencia, que había estado centrada por
más de un siglo en Italia, sufrió un desplazamiento hacia otras áreas
geográficas motivado por razones sociológicas. Los paises del ámbito germánico
y los países anglosajones comienzan a realizar aportaciones significativas. Por
otra parte, comienzan a germinar las sociedades de científicos. La primera
sociedad, la Academia Secretorum Baturae es fundada en 1580 en Nápoles.
Posteriormente surgieron otras: la Academia del Cimento (Florencia 1657), la
Royal Society of London (Londres 1662, aunque bajo la influencia de la
Universidad de Oxford), la Tertulia Hispalense Medico-Chimica (Sevilla, 1697),
la Regia Sociedad de Medicina (Madrid, 1700)... A finales del siglo XVII
comenzaron a publicarse los primeros textos procedentes de estas sociedades, y
las primeras revistas médicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario